martes, 8 de marzo de 2011
MADRID FOTO
http://madridfoto.es/
-
MADRIDFOTO es una Feria de Arte
-
Presentación MADRIDFOTO y JUSTMAD
- MADRIDFOTO 2011 – nuevas fechas
-
Entrevista a Giulietta Speranza
-
En la edición anterior de MADRIDFOTO
-
En la edición anterior de MADRIDFOTO
-
En la edición anterior de MADRIDFOTO
-
En la edición anterior de MADRIDFOTO
-
En la edición anterior de MADRIDFOTO
-
En la edición anterior de MADRIDFOTO
-
En la edición anterior de MADRIDFOTO
-
admin: si, incluye todo lo que pase durante el dia...
-
Raczu: Hola, queria preguntar porque no esta claro par...
-
Galeria Tagomago: El libro de Manel Armengol que firmará el sabado 1...
-
Enrique Ortiz: Hola, me gustaría saber sobre el programa vuestro ...
-
Carlos Jiménez: Estimados amigos, estaría interesado en reci...
Stay up to date
- Subscribe to the RSS feed
3a Edición de la feria internacional MADRIDFOTO 2011
MADRIDFOTO 2011 (3ª edición) se presenta como la única feria internacional especializada en fotografía contemporánea de nuestro país, destinada a un nuevo coleccionismo privado, corporativo e institucional. La Feria tendrá lugar desde el día 5 al 8 de mayo de 2011, ambos inclusive. En esta ocasión, debido al aumento de galerías participantes, MADRIDFOTO regresa a la Feria de Madrid (Ifema), donde el Pabellón 1 ofrece un mayor número de metros cuadrados. Las infraestructuras de la Feria de Madrid aseguran además mayor comodidad para el visitante y el profesional. Como en las ediciones anteriores, el espacio estará especialmente diseñado para la ocasión por Andrés Jaque, con el fin de hacer de la visita una experiencia cómoda y agradable para el espectador, a la vez que resaltar las obras expuestas por las distintas galerías. Stands, pasillos, zonas de descanso y área VIP se adecuarán a una feria que aprovechará al máximo la capacidad de atención del visitante. MADRIDFOTO está dirigida al nuevo coleccionismo de fotografía, acompañada de una serie de actividades destinadas a potenciar el soporte fotográfico y su expansión en el mercado. En su última edición, MADRIDFOTO recibió más de 15,000 visitantes. Contó con la participación de veinticinco expositores extranjeros (EEUU, Reino Unido, Portugal, Italia, Luxemburgo, Francia, Alemania, Holanda, Dinamarca, Canadá y México), además de veintidós galerías madrileñas, ocho galerías catalanas y doce galerías del resto de España. Siguiendo la iniciativa de 2010, en MADRIDFOTO 2011 también se organizarán tertulias, encuentros y otras acciones para que comisarios, programadores y directores de museo participen activamente en este evento.
Arte Lumínico en Costa Rica.
"Chaman" de Maricel Alvarado.
Galería Nacional
Tiene el gusto de invitarle a la Segunda Edición de ARTE LUMÍNICO EN COSTA RICA
INAUGURACIÓN Miércoles 9 de Marzo
Hora:7:00 p.m
Un total de 45 artistas dejaron de lado las técnicas con las que usualmente trabajan sus obras, para dedicarse a explorar nuevos horizontes en el arte lumínico. Experimentados exponentes del arte se unirán en la exposición “Objetos de arte, objetos de luz II” (Arte Lumínico en Costa Rica), para mostrar el resultado de su exploración con esta tendencia artística. La muestra se exhibirá a partir del 9 y hasta finales de mes, en las salas VIII, IX y X de la Galería Nacional segundo piso. Se trata de aproximadamente 45 piezas entre instalaciones, vídeos, ensamblajes y objetos tridimensionales que toman vida en la oscuridad de la sala por medio de la luz artificial. Esta propuesta es realizada como una iniciativa del Consejo de Tutores de la Galería Nacional del Museo de los Niños. La idea de los organizadores es impulsar en nuestro país, el trabajo en arte lumínico, una tendencia que se encuentra en boga en importantes centros artísticos del mundo. Los visitantes podrán ser testigos del reto que tomaron los artistas al usar la luz artificial como materia primera de sus obras de arte.
World Textile Art
World Textile Art anuncia la realización de la
VI Bienal Internacional de Arte Textil en Mexico
México fue designado como sede de la VI BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE TEXTIL CONTEMPORANEO, la misma tendrá lugar en las ciudades de Xalapa, México D.F.y Oaxaca, del 15 de Mayo al 26 de Julio, y estará organizada por World Textile Art Organization (WTA).
Acerca de World Textile Art (WTA)
WTA es una organización con sede en Miami, fundada en 1997 y gestora de 5 Bienales de Arte Textil Contemporáneo en Estados Unidos y distintos países de Latinoamérica con la intervención de artistas y jurados internacionales.
Con la inquietud de que el arte textil no era suficientemente conocido en el mundo, su fundadora, Pilar Tobón, propuso al Museo de las Américas abrir sus puertas a las artistas textiles del mundo organizando la I Bienal Internacional, la misma se denominó “Renacer Precolombino 2000”. Contó con la participación de 53 destacadas artistas de 19 países de 5 continentes.
En la II Bienal Internacional: “Entretejidos, fibra y metal 2002” el interés de los artistas se incrementó de modo que 105 artistas procedentes de 37 países participaron, además de 5 artistas invitadas.
La III Bienal Internacional “Square – Carre – Cuadrado 2004” se realizó por primera vez fuera de su base y la sede le fue otorgada a la ciudad de Valencia en Venezuela. La Bienal fue presentada en el Museo de la Cultura con tal éxito que fue prorrogada por un mes más.
Toda esta experiencia acumulada llevó a la Organización a reinventar la Bienal. Es así como la IV y V Bienal presentó no solo piezas textiles sino que hubo conferencias, talleres y una serie de programas de proyección social .La IV Bienal tuvo su sede en Costa Rica y la V Bienal en Buenos Aire - Argentina.
Un alto porcentaje de las obras incluidas en las Bienales es donado a la Colección Permanente de la Organización WTA. Dicha colección tiene un acopio de 245 obras de 45 países y la Organización promueve constantemente a sus artistas miembros con exhibiciones de la misma en galerías, museos, universidades y otros centros culturales.
Los principales objetivos de la Bienal son:
• Promocionar y difundir el arte textil en nuestro país e internacionalmente.
• Reposicionar la práctica del denominado “arte textil” en la escena del arte contemporáneo, mostrando al público cómo éste incursiona en nuevas técnicas e incorpora nuevos soportes, incrementando notablemente su potencial creativo.
• Promover cambios en las estructuras educacionales de Latinoamérica, que permitan la creación de escuelas de arte o carreras afines dentro de las universidades
• Fomentar la integración de personas con discapacidad al proceso cultural en igualdad de condiciones y oportunidades al resto de los artistas participantes e incorporar a los niños en proyectos especiales
La VI Bienal Internacional de Arte Textil consiste en:
• 6 convocatorias internacionales seleccionadas por un jurado internacional
• Dos exposiciones por invitación que incluye artistas locales e internacionales.
• Muestras paralelas en los Museos, Centros Culturales y Galerías más importantes de México.
1. Convocatoria internacional
Se han llevado a cabo 6 convocatorias internacionales para la recepción de propuestas de obras. La convocatoria cerró el pasado 15 de Enero del 2011, recibiéndose 450 propuestas de artistas nacionales e internacionales provenientes de 48 países. Una selección de estos trabajos a cargo de un prestigioso jurado internacional será exhibida en Xalapa, México DF y Oaxaca.
Salón de arte Objeto
Xalapa- Galería de Arte Contemporáneo
Salón de Arte Reciclaje
Oaxaca- Centro de las Artes de San Agustín
. Exposiciónes de artistas invitados
• Teocali Museo Diego Rivera Anahuacalli - DF curaduría de Graciela Kasep.
• Obra al Exterior Jardines Campus USBI –Universidad Veracruzana – XALAPA- curaduria Dra. Yosi Anaya
Las exposiciones ponen el foco en aquellos artistas que re-significan con su trabajo los conceptos “arte” y “textil” (y por ende, la propia categoría de “arte textil” en la que se enmarca esta bienal) para des-limitarlos y hacerlos explotar en sus múltiples connotaciones de sentido.
Para la selección, la curaduría se interesa por aquellas propuestas artísticas que cruzan fronteras y se mueven desprejuiciadamente entre “categorías” y “disciplinas”, incursionando en nuevas líneas de investigación. Ya sea porque parten de la tradición para cuestionarla o se basan en las fibras para fusionarse con nuevas tecnologías, actualmente los medios textiles operan como materia prima óptima para la articulación de complejas narrativas contemporáneas.
Históricamente y para el sistema de las “bellas artes”, los textiles han sido considerados “artes decorativas”, “artesanías”, “artes menores” o han sido sencillamente catalogados como “objetos de uso”. Sin embargo, las porosidades entre arte, diseño, moda, performance y espacio arquitectónico han demostrado que los artistas no atienden a compartimentos estancos y que en las hibridaciones entre categorías es donde, frecuentemente, encontramos obras de extrema riqueza material y conceptual.
Paradójicamente, las consabidas connotaciones de domesticidad, género, manualidad, laboriosidad, emotividad, etc. que los textiles acarrean dentro del sistema de las “bellas artes” son, en ocasiones, las que les permiten a los artistas articular algunas de las narrativas de su interés.
Muestras paralelas
Paralelamente a las muestras mencionadas se presentarán exposiciones de Arte Textil contemporáneo y de Patrimonio Municipal y Nacional de Arte Textil en los principales Museos, Centros Culturales y Galerías de Artes de las Ciudades de Xalapa – México DF y Oaxaca...
• Universidad Veracruzana
• Museo de Antropología de Xalapa
• Museo Diego Rivera- Anahuacalli - DF
• Museo de Artes y Ciencias- UNAM - DF
• Centro Cultural Ollin Yoliztli - DF
• Museo de Arte Popular MAP - DF
• Museo Memoria y Tolerancia- DF
• Museo Franz Meyer - DF
• Museo Nacional de Culturas Populares- Coyoacán
• Museo Frida Kahlo - Coyoacán
• Centro Cultural Isidro Fabela/ Casa del Risco- San Ángel
• Centro de las Artes de San Agustín Etla- Oaxaca
• Centro Cultural Santo Domingo - Oaxaca
• Museo Textil de Oaxaca
• Galería de Arte Contemporáneo – Xalapa
• Centro Cultural El Agora
• Galería Biblioteca Carlos Fuentes Xalapa
• Galería Unira Xalapa
• Galería Parada 54 Polanco DF
Actividades
Durante la VI Bienal se llevarán a cabo las siguientes actividades:
• Talleres de técnicas textiles tradicionales y de vanguardia
• Entrega del premio “Olga de Amaral” a una personalidad destacada del ámbito del arte textil mexicano.
• Reunión de artistas internacionales y nacionales – Museo Diego Rivera- Anahuacalli
• Conferencia a cargo de Martha Turok sobre El Ropero de Frida Kahlo- Museo Frida Kahlo
www.wta-online.org
contact@wta-online.org
VI Bienal Internacional de Arte Textil en Mexico
México fue designado como sede de la VI BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE TEXTIL CONTEMPORANEO, la misma tendrá lugar en las ciudades de Xalapa, México D.F.y Oaxaca, del 15 de Mayo al 26 de Julio, y estará organizada por World Textile Art Organization (WTA).
Acerca de World Textile Art (WTA)
WTA es una organización con sede en Miami, fundada en 1997 y gestora de 5 Bienales de Arte Textil Contemporáneo en Estados Unidos y distintos países de Latinoamérica con la intervención de artistas y jurados internacionales.
Con la inquietud de que el arte textil no era suficientemente conocido en el mundo, su fundadora, Pilar Tobón, propuso al Museo de las Américas abrir sus puertas a las artistas textiles del mundo organizando la I Bienal Internacional, la misma se denominó “Renacer Precolombino 2000”. Contó con la participación de 53 destacadas artistas de 19 países de 5 continentes.
En la II Bienal Internacional: “Entretejidos, fibra y metal 2002” el interés de los artistas se incrementó de modo que 105 artistas procedentes de 37 países participaron, además de 5 artistas invitadas.
La III Bienal Internacional “Square – Carre – Cuadrado 2004” se realizó por primera vez fuera de su base y la sede le fue otorgada a la ciudad de Valencia en Venezuela. La Bienal fue presentada en el Museo de la Cultura con tal éxito que fue prorrogada por un mes más.
Toda esta experiencia acumulada llevó a la Organización a reinventar la Bienal. Es así como la IV y V Bienal presentó no solo piezas textiles sino que hubo conferencias, talleres y una serie de programas de proyección social .La IV Bienal tuvo su sede en Costa Rica y la V Bienal en Buenos Aire - Argentina.
Un alto porcentaje de las obras incluidas en las Bienales es donado a la Colección Permanente de la Organización WTA. Dicha colección tiene un acopio de 245 obras de 45 países y la Organización promueve constantemente a sus artistas miembros con exhibiciones de la misma en galerías, museos, universidades y otros centros culturales.
Los principales objetivos de la Bienal son:
• Promocionar y difundir el arte textil en nuestro país e internacionalmente.
• Reposicionar la práctica del denominado “arte textil” en la escena del arte contemporáneo, mostrando al público cómo éste incursiona en nuevas técnicas e incorpora nuevos soportes, incrementando notablemente su potencial creativo.
• Promover cambios en las estructuras educacionales de Latinoamérica, que permitan la creación de escuelas de arte o carreras afines dentro de las universidades
• Fomentar la integración de personas con discapacidad al proceso cultural en igualdad de condiciones y oportunidades al resto de los artistas participantes e incorporar a los niños en proyectos especiales
La VI Bienal Internacional de Arte Textil consiste en:
• 6 convocatorias internacionales seleccionadas por un jurado internacional
• Dos exposiciones por invitación que incluye artistas locales e internacionales.
• Muestras paralelas en los Museos, Centros Culturales y Galerías más importantes de México.
1. Convocatoria internacional
Se han llevado a cabo 6 convocatorias internacionales para la recepción de propuestas de obras. La convocatoria cerró el pasado 15 de Enero del 2011, recibiéndose 450 propuestas de artistas nacionales e internacionales provenientes de 48 países. Una selección de estos trabajos a cargo de un prestigioso jurado internacional será exhibida en Xalapa, México DF y Oaxaca.
Salón de arte Objeto
Xalapa- Galería de Arte Contemporáneo
Salón de Arte Reciclaje
Oaxaca- Centro de las Artes de San Agustín
. Exposiciónes de artistas invitados
• Teocali Museo Diego Rivera Anahuacalli - DF curaduría de Graciela Kasep.
• Obra al Exterior Jardines Campus USBI –Universidad Veracruzana – XALAPA- curaduria Dra. Yosi Anaya
Las exposiciones ponen el foco en aquellos artistas que re-significan con su trabajo los conceptos “arte” y “textil” (y por ende, la propia categoría de “arte textil” en la que se enmarca esta bienal) para des-limitarlos y hacerlos explotar en sus múltiples connotaciones de sentido.
Para la selección, la curaduría se interesa por aquellas propuestas artísticas que cruzan fronteras y se mueven desprejuiciadamente entre “categorías” y “disciplinas”, incursionando en nuevas líneas de investigación. Ya sea porque parten de la tradición para cuestionarla o se basan en las fibras para fusionarse con nuevas tecnologías, actualmente los medios textiles operan como materia prima óptima para la articulación de complejas narrativas contemporáneas.
Históricamente y para el sistema de las “bellas artes”, los textiles han sido considerados “artes decorativas”, “artesanías”, “artes menores” o han sido sencillamente catalogados como “objetos de uso”. Sin embargo, las porosidades entre arte, diseño, moda, performance y espacio arquitectónico han demostrado que los artistas no atienden a compartimentos estancos y que en las hibridaciones entre categorías es donde, frecuentemente, encontramos obras de extrema riqueza material y conceptual.
Paradójicamente, las consabidas connotaciones de domesticidad, género, manualidad, laboriosidad, emotividad, etc. que los textiles acarrean dentro del sistema de las “bellas artes” son, en ocasiones, las que les permiten a los artistas articular algunas de las narrativas de su interés.
Muestras paralelas
Paralelamente a las muestras mencionadas se presentarán exposiciones de Arte Textil contemporáneo y de Patrimonio Municipal y Nacional de Arte Textil en los principales Museos, Centros Culturales y Galerías de Artes de las Ciudades de Xalapa – México DF y Oaxaca...
• Universidad Veracruzana
• Museo de Antropología de Xalapa
• Museo Diego Rivera- Anahuacalli - DF
• Museo de Artes y Ciencias- UNAM - DF
• Centro Cultural Ollin Yoliztli - DF
• Museo de Arte Popular MAP - DF
• Museo Memoria y Tolerancia- DF
• Museo Franz Meyer - DF
• Museo Nacional de Culturas Populares- Coyoacán
• Museo Frida Kahlo - Coyoacán
• Centro Cultural Isidro Fabela/ Casa del Risco- San Ángel
• Centro de las Artes de San Agustín Etla- Oaxaca
• Centro Cultural Santo Domingo - Oaxaca
• Museo Textil de Oaxaca
• Galería de Arte Contemporáneo – Xalapa
• Centro Cultural El Agora
• Galería Biblioteca Carlos Fuentes Xalapa
• Galería Unira Xalapa
• Galería Parada 54 Polanco DF
Actividades
Durante la VI Bienal se llevarán a cabo las siguientes actividades:
• Talleres de técnicas textiles tradicionales y de vanguardia
• Entrega del premio “Olga de Amaral” a una personalidad destacada del ámbito del arte textil mexicano.
• Reunión de artistas internacionales y nacionales – Museo Diego Rivera- Anahuacalli
• Conferencia a cargo de Martha Turok sobre El Ropero de Frida Kahlo- Museo Frida Kahlo
www.wta-online.org
contact@wta-online.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)