viernes, 6 de agosto de 2010

Viernes 13 de Agosto Apertura. PAISAJES

La Unesco lanzó la Biblioteca Digital Mundial

La Unesco lanzó la  Biblioteca Digital Mundial

http://realidadalternativa.wordpress.com/2009/06/13/la-unesco-lanzo-la-biblioteca-digital-mundial/
     
 El  acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar  directamente por la Web, sin necesidad de  registrarse. Les envió lo que  considero, sin duda, el archivo CULTURAL más  importante que he recibido!!!  LA NOTICIA DEL  LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA  WDL.....  LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL. QUE  REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD  ENTERA!!!...  disponible en Internet, a través  del sitio  www.wdl.org http://www.wdl.org/  Es una  noticia  QUE NO SOLO VALE LA PENA  REENVIAR SINO QUE ES UN DEBER,  HACERLO!!
 Cuenta con mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los  tiempos y explica en  siete idiomas las joyas y reliquias culturales de  todas las bibliotecas del planeta.
Tiene, sobre  todo, carácter patrimonial", anticipó, Abdelaziz  Abid, coordinador del proyecto impulsado por la Unesco  y otras 32 instituciones.
La BDM no ofrece documentos corrientes, sino "con valor de  patrimonio, que permiten apreciar y conocer mejor  las culturas del mundo en idiomas diferentes:  Arabe, chino, inglés,  francés, ruso, español y portugués. Pero hay  documentos en línea en más de 50 idiomas". 
Entre los  documentos más antiguos hay algunos códices  precolombinos, gracias a la contribución de México, y  los primeros mapas de América, dibujados por  Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562",  explica Abid. 
Los tesoros  incluyen el Hyakumanto darani, un documento en  japon?s publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de  la historia; un relato de los  aztecas que constituye la primera mención del Nuevo  Mundo; trabajos de científicos, Árabes desvelando  el misterio del Álgebra; huesos utilizados como  artículos y estelas chinas; la Biblia de Gutemberg;  antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca  Nacional de Brasil y la célebre Biblia del Diablo, del  siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de  Suecia.
Fácil de  navegar
Cada joya de la  cultura universal aparece acompañada de una breve  explicación de su contenido y su significado. Los  documentos fueron escaneados e  incorporados en su idioma original, pero las  explicaciones aparecen en siete lenguas, entre ellas  EL ESPAÑOL. 
La biblioteca  comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido  pensada para recibir un  número ilimitado de textos, grabados, mapas,  fotografías e ilustraciones. 

Cómo se accede  al sitio global. 
Aunque ser presentado oficialmente hoy en la sede de la Unesco,  en París, la Biblioteca Digital Mundial ya está  disponible en Internet, a través del sitio www.wdl.org 
El acceso es  gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente  por  la  Web, sin necesidad de registrarse. 
Cuando uno hace  clic sobre la dirección www.wdl.org ,tiene la sensación de tocar con las manos la historia  universal del conocimiento. 
Permite al  internauta orientar su búsqueda por  épocas, zonas  geográficas, tipo de documento e institución. El  sistema propone las explicaciones en siete idiomas  (Árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y  portugués). Los documentos por su parte, han  sido escaneados en su  lengua original. De ese modo, es posible,  por  ejemplo,  estudiar en detalle el Evangelio de San Mateo  traducido en aleutiano por el  misionero ruso Ioann Veniamiov, en 1840. 
Con un simple  clic, se pueden pasar las páginas de un libro, acercar  o  alejar los  textos y moverlos en todos los sentidos. La excelente  definición de las imágenes permite una lectura  minuciosa. 
Entre las joyas  que contiene por el momento la BDM está la Declaración  de Independencia de Estados Unidos, así como las  Constituciones de numerosos  países; un texto japonés del siglo VIII considerado  la  primera  impresión de la historia; el diario de un estudioso  veneciano que acompañó a  Fernando de Magallanes en su viaje alrededor del  mundo; el original de  las "Fabulas" de Lafontaine, el primer libro publicado  en Filipinas en español y tagalog, la Biblia de  Gutemberg, y unas pinturas rupestres africanas que  datan de 8.000 A .C 
Dos regiones del  mundo están particularmente bien  representadas: 
América Latina y  Medio Oriente. Eso se debe a la activa participación  de la Biblioteca Nacional de Brasil, la biblioteca  Alejandrina de Egipto y la Universidad Rey Abdula de  Arabia Saudita.
La estructura de  la BDM fue calcada del proyecto de  digitalización la Biblioteca  del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991  y  actualmente  contiene 11 millones de documentos en  línea.
Sus responsables  afirman que la BDM está sobre todo destinada  a  investigadores,  maestros y alumnos. Pero la importancia que  reviste ese sitio va  mucho más allá de la incitación al estudio de las  nuevas generaciones que  viven en un mundo audiovisual. Este proyecto  tampoco es un simple  compendio de historia en línea: es la posibilidad  de  acceder,  íntimamente y sin límite de tiempo, al  ejemplar invalorable, inabordable,  único, que cada uno alguna vez soño con  conocer.-
Disfruten del  conocimiento 
Y  COMPARTANLO!!!! 

Convocatoria PHoto España

Fecha límite: Miércoles 01 de Septiembre de 2010
Convoca: PHotoEspaña
Sitio web: http://www.phe.es/encuentrotrasatlantica/

Encuentro de críticos, investigadores y comisarios en Montevideo.
PHotoEspaña junto a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID, invita a críticos, investigadores y comisarios iberoamericanos a presentar sus ensayos sobre fotografía y artes visuales para participar en un Encuentro que tendrá lugar en el Centro Cultural de España en Montevideo los días 7 y 8 de octubre 2010.

Tema
En esta segunda edición el Encuentro explorará el tema: Face Contact. Retrato y Comunicación.

Comité
Un comité seleccionará a diez participantes, entre todos los ensayos recibidos, para conformar el panel de ponentes del Encuentro. Este año el comité está compuesto por:

Tadeu Chiarelli Director, Museu de Arte Contemporânea da Universidade de São Paulo (MAC)
Gabriel Peluffo Linari Director, Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, Montevideo.
Virginia Pérez-Ratton Directora Fundadora, Fundación ARS TEOR/éTica, San José.

Encuentro
Los diez participantes presentarán sus investigaciones en el Centro Cultural de España en Montevideo los días 7 y 8 de octubre de 2010 en una cita abierta a público. Cada ponente dispondrá de 20 minutos para exponer su tema de investigación y a continuación, los participantes discutirán y profundizarán acerca de cada tema en mesas redondas moderadas por los miembros el comité.

Ensayos
Los seleccionados presentarán su ensayo con un mínimo de 1500 y un máximo de 3000 palabras que se publicarán en la web de Trasatlántica. Una selección de los ensayos serán incluidos en la publicación temática editada con motivo del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales de PHotoEspaña que se celebrará en Madrid durante junio y julio de 2011.

Cómo participar
Para participar en el Encuentro es necesario rellenar y enviar el boletín de inscripción (coste 20 €) junto con un curriculum vitae redactado (máximo 200 palabras) y un extracto del ensayo (máximo 500 palabras).

La organización asumirá los gastos de desplazamiento de los seleccionados iberoamericanos hasta Montevideo.

Plazos
Cierre de convocatoria: martes 1 de septiembre de 2010
Anuncio de los ponentes: martes 8 de septiembre de 2010
Fechas de la actividad: jueves 7 y viernes 8 de octubre de 2010

Más información
Si tiene alguna duda o consulta relacionada con el Encuentro, puede contactar a Ana Morales escribiendo a:
amorales@phe.es

Trasatlántica PHotoEspaña es posible gracias a:
- Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID
- Instituto Cervantes
- Casa de América
- Centro Cultural de España en Uruguay
- Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias
- Centro Cultural de España en Nicaragua
- Centro de las Artes de San Agustín - CaSa
- Empresa Municipal Promoción Madrid

Taller MADC. Apropiaciones del espacio público.

 En la Calle / Taller: Arte público y apropiación del espacio Imparte: Eder Castillo. Martes 10, Miércoles 11 y Jueves 12 de 9:00 am a 12:00 m.d. 
Cupo limitado. Inscripciones al teléfono 2257-7202 o al correo electrónico asistentededireccion@madc.cr  Más información en: http://www.madc.ac.cr/joomla151/index.php/actividades-paralelas-topmenu-56/elc/590-en-la-calle-taller-arte-publico-y-apropiacion-del-espacio 
  
 El taller busca ampliar horizontes reflexivos y de reconocimiento en formas de apropiación del espacio publico aplicados en el arte contemporáneo, a través de ejemplos de artistas, proyectos y obras que traspasaron la frontera del museo y la galería así como los modelos de producción y exhibición. Este taller ampliaría nuestra forma de comprender obras y modelos de artistas que trabajan en el espacio público además de enriquecer conceptos y definiciones aplicados al circuito cultural del arte brindando una experiencia creativa. Dirigido a jóvenes, estudiantes y público en general.   Objetivo
 Realizar un breve recuento de manifestaciones artísticas y movimientos, asi como de proyectos que por su naturaleza nos brindan horizontes desde donde ampliar nuestra visión del arte hoy dia. Un taller donde además se aplicara un breve ejercicio de exploración en el espacio publico. Duración: 9 horas. 3 días en total Temario
 &bull Breve recuento del arte del siglo XX y XXl
  &bull Expansión del campo de batalla

 Modelos mínimos de apropiación
 Modelos máximos de apropiación Paisaje
 Arquitectura, espacio público
  De la Política y la estética relacional
  &bull Interviniendo el espacio público
  

CONVOCATORIA Municipalidad de San Jos

El Departamento de Servicios Culturales de la Municipalidad de San José, le Invita a participar: en la pre-selección para el MERCADO DE ARTESANIA Y ARTES VISUALES, a realizar en la ciudad de San José durante el año 2011.

Dirigido a: Artistas visuales, diseñadores, artesanos, manualidades, pequeñas empresas, PYMES, entre otras manifestaciones urbanas (grafiti, aerografía, etc.)

Para participar: deberá enviar la “solicitud de inscripción 2011” completa y adjuntar: 3 fotografías mínimo de la propuesta a exhibir, al  correo electrónico:  winiberth@hotmail.com o dsanchez@msj.go.cr  (únicamente se recibirá la información por correo electrónico  y se confirmará el recibido por ese medio)

Información y formulario: en www.msj.go.cr – Mercado de la Expresión.

Vigencia: Se recibirán las solicitudes únicamente durante el mes de agosto – 2010, la fecha límite para enviar la solicitud será: 29 de agosto, 2010

La solicitud de inscripción no asegura la participación en las ferias que organizan la Municipalidad de San José

“UNA PERSPECTIVA FEMENINA”

Obra reciente de Patricia Rucavado.

Mujeres , algunos rostros masculinos,  aves, corazones, todos ellos símbolos de mi realidad.
La muestra que  presenta  en el Instituto Cultural de México durante el mes de agosto, es una visión  intimista, una exploración de la figura femenina no como un objeto erótico sino buscando la esencia de mujeres anónimas, de  curvas sinuosas donde la belleza femenina y fragilidad se funden.  Senos que representan la sexualidad, maternidad, manos que sostienen, que apoyan, representaciones de mujeres en busca de  introspección, de  libertad  al igual que las aves, en  armonía, coraje y trabajo constante.
 Para Patricia, todos estos son símbolos de la vida, corazones que representan no solo el amor como ícono sino el alma misma; corazones-mentes que definen quienes somos como seres humanos.

Madre, mujer, hijos y trabajo

Este sábado 7 de agosto ARTERÍA abre en horario especial: 11 a.m. a 5 p.m.  tendremos:

• Una charla gratuita  para las mamas que dividen su tiempo en el hogar y la oficina.
"Madre, mujer, hijos y trabajo ¿como no morir en el intento?"  Sábado 7 agosto, 2 p.m. Reserve su espacio escribiendo a: eu.murillo@gmail.com

• En nuestro local recibiremos a 5 diseñadoras de accesorios quienes tendrán a la venta sus creaciones: prendedores, collares, pulseras,
anillos, gargantillas, velas, llaveros, etc.

• Tendremos "paquetes especiales" de camisetas de mujer con costarriqueñismos (tuanis, mae, ¡que madre!, diay,etc). con productos Oasis Rainforest.

• Bolsos con el costarriqueñismo TILICHES o CHUNCHES.


• Tienda Arteria®
• Avenida Uno Café
• Mena Murillo Diseño Gráfico
Avenida 1º, #1376,
costado sur del Registro Civil,
Cuesta de Nuñez, San José.
Teléfono 2257.1446

Convocatoria. Centro Metropolitano de Diseño.

Fecha de cierre: Lunes 6 de Septiembre de 2010
Más información en:
 http://fidbuenosaires.blogspot.com

Hasta el 6 de agosto se extiende la inscripción para participar del
Buenos Aires Festival Internacional de Diseño que se llevará a cabo
por segunda oportunidad entre el 22 y el 31 de octubre de este año.
La convocatoria es amplia para empresas, profesionales e instituciones
de todo el pais e internacionales.
Tambien se encuentra abierta la convocatoria para participar del
Circuito de Vidrieras durante el Buenos Aires Festival Internacional
de Diseño.


Lic. Analia Fabre
Imagen+Comunicación del Centro Metropolitano de Diseño (CMD)
y de la Dirección General de Industrias Creativas

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

analia.fabre@gmail.com
011.4126-2986/74/75
http://industriascreativas.mdebuenosaires.gob.ar
www.facebook.com/creativasycomext
www.twitter.com/cmdbsas
www.twitter.com/creativasycomex

Entrega restauración templo de Orosi

Hoy Memorias Urbanas.